Historia de Huetamo

Historia de Huetamo Michoacan 
 En la época prehispánica, este lugar fue sometido al señorío de los tarascos y después de la muerte del gran Tariácuri, al fraccionarse el señorío, Huetamo pasó a formar parte del señorío de Coyucan, gobernado por Hirépan, convirtiéndose en centro económico y político de importancia. 


En el siglo XVI, la conquista de la región de Huetamo, en vez de realizarse con la espada, se realizó con la cruz, al arribar la orden religiosa de los agustinos, quienes evangelizaron a los habitantes y para 1553, Fray Juan Bautista Moya logró integrar a la población en torno de una doctrina, considerándose con esto la fundación del pueblo. 

Más tarde, en el año de 1572, se le dio el nombramiento de Alcaldía Mayor, llamándose le San Juan Huetamo, en memoria de Fray Juan Bautista Moya. Durante el período de la lucha por la Independencia, en este pueblo, el general Don José María Morelos, exhortó a los habitantes para que se unieran a la lucha insurgente, logrando conformar un batallón de 400 hombres al mando de Don Pablo Ayala. En este mismo período, los insurgentes establecieron una junta de gobierno.  

Después de consumada la Independencia del país, el Congreso del Estado a través de la Ley Territorial del 10 de diciembre de 1831 le otorgó la categoría de municipio y lo constituyó en cabecera del Departamento del Sur. El 31 de marzo de 1859, el Congreso le concedió el título de "Villa de Núñez" a Huetamo, en memoria del general Silverio Núñez. El 30 de noviembre de 1953, se le otorgó el rango de ciudad, con el nombre de "Huetamo de Núñez". 



 Costumbres

Las costumbres son muchas. Algunas son de carácter cívico, y otras de carácter religioso. Por ejemplo, los desfiles; el del 16 de septiembre o el del 20 de noviembre, que son los mas sobresalientes. El día del niño, el día de la Madre, el día del maestro, el día del Padre, son días especiales en la familia de los Huetamenses.
El 24 de junio, el día de muertos, el 12 de diciembre, las posaditas, la Navidad, son algunas fechas de gran significado y las festividades son variadas. En ellas generalmente participan todos los miembros de la familia.
Las bodas, es una de las tradiciones mas bonitas de la región. Estas inician desde los llamados nixtamales, continuando con la fiesta y finalmente disfrutada por todos los invitados.
Las famosas tardeadas, que son generalmente hechas por adolescentes.
Las corridas de toros.  

Gastronomía

El chorizo es único en la región, donde las manos expertas han venido haciendo de este producto el mejor de la región. Por ejemplo, unas muchachas altas, que llevan años haciendo el mas rico chorizo en Huetamo. 
 

Los bocadillos, los buñuelos, la "fruta" de horno, los tejocotes en dulce, los coyoles, etc. Son una gran variedad de estos postres o botanitas exquisitas de Huetamo.
La birria, el mole de olla (caldo rojo), el tejón, el mole, el "frito", son algunos ejemplos de comida tradicional en la región de Huetamo, así como también dentro de los hogares populares el chile de mango y el chile de ciruela, no olvidemos el Chipil, la sanchicua y el tradiconal guiso de Iguanas en Caldo o en chileajo. 
Tambien se pueden degustar en la región:
  • Las toqueres(gorditas de maiz en termino medio) con queso y su salsa de molcajete. 
  •  

  • Los uchepos (tamales de elote) con crema y su salsa verde. 
  •  

  • Las guilotas en chileajo o doradas con sus frijolitos refritos.
  • Los taquitos dorados y enchiladas que se encuentras casi en cada esquina. 

 

Huetamo es tierra de varios famosos músicos de los años 40 y 50, de cuando la música ranchera era eso, de rancho y no las... las... las cosas que ahora oímos. Amalia Mendoza era su nombre, nació en Huetamo, sus hermanos formaron el Trío Tariácuri en aquella época que estaban muy de moda los tríos. Con su hermano formó un dúo, el dúo Tariácuri y con su hermana formó otro dúo, Las Tariacuritas. 
Huetamo  es conocido por sus costumbres, sus tradiciones, la gastronomía,  lo que nos identifica como calentanos es el sombrero y los huaraches de cuero.  como también nuestro  vocabulario. no podría faltar nuestra música, representativa como lo es el zapateado y los corridos. 
iglesia principal.

 Resultado de imagen para sombrero y huarache calentano
huarache calentano.

Resultado de imagen para sombrero y huarache calentano
sombrero calentano.



Comentarios

  1. Es impresionante conocer aun mas sobre la historia de Huetamo y ver con costumbres contamos al igual que la gastronomia. BUEN TRABAJO 😉

    ResponderBorrar
  2. Hasta hambre me dio con ver tanta rica comida de nuestro municipio. Creo que es algo que nos identifica.

    ResponderBorrar
  3. Wow solo sabía parte de la historia con tu información me ha quedado un conomiento mas aplio.

    ResponderBorrar
  4. Muy buena información ya con esto se más de huetamo

    ResponderBorrar
  5. Es bueno conocer nuestro hermoso Huetamo😍

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Datos importantes de Huetamo